Los Orígenes del Movimiento Macabeo Colombiano

Una historia de unión, valores y compromiso deportivo desde 1963.

1963

Nacimiento de Macabi Colombia. Fundado por pioneros decididos a unir jóvenes judíos de Colombia bajo el deporte y la educación.

1964-1965

Primeras Macabiadas. Participación en Bogotá, sedes como Carmel y Cali, y apoyo de figuras clave como Albert Levy.

1970s

Consolidación y expansión. Panamericanos, crisis, reactivación en Barranquilla, historia de resiliencia y liderazgo.

🟡 1963

Fundación

Nace Macabi Colombia
Un grupo de pioneros inicia el movimiento para unir a los jóvenes judíos por medio del deporte.

🟡 1963

🟠 1964-1965

Primeras Macabiadas

Primeros Juegos Nacionales
Se celebran las primeras Macabiadas en Bogotá y Cali con gran participación interciudad.

🟠 1964-1965

🔵 1970´s

Retos y Renacimiento

Ronald Bakalarz impulsa el cambio

Macabi vuelve a conectarse con Israel y se reafirma como movimiento educativo y de identidad judía.

🔵 1970´s

🟣 1977

Consolidación Institucional

Nace la Junta Directiva Nacional
Cali organiza la XII Macabiada. Se crea la primera estructura organizativa formal de Macabi Colombia.

🟣 1977

Historia Completa del Movimiento Macabeo Colombiano

Desde la inspiración en Alemania hasta la consolidación nacional e internacional.

Inspiración Internacional

En Colombia se conocía poco de Macabi. Solo unos pocos, como Manfredo Gotthilf (z”l), habían vivido la experiencia en Alemania. La idea de Macabi como puente entre jóvenes judíos tomó fuerza entre pioneros colombianos que veían el deporte como forma de unión nacional.

1963 – Fundación en Colombia

Macabi Colombia nace con el objetivo de reunir a jóvenes judíos del país. En 1964 se realiza la primera Macabiada en Bogotá con más de 120 deportistas de distintas ciudades. En 1965, la segunda edición se realiza en el Carmel Club, integrando a más regiones.

1966–1967 – Primer Contacto con Macabi Mundial

Albert Levy, recién llegado de Egipto, establece contacto oficial con Macabi Mundial e inscribe a Macabi Cali como representante de Colombia. Esto causa tensiones internas pero sienta las bases para reconocimiento internacional.

1971 – Primera Participación Panamericana

Cali envía un equipo a los Juegos Panamericanos en Brasil. Sin convocatoria nacional previa, esto genera celos y división, aunque representa el primer paso al escenario continental.

1972–1976 – Crisis y Reanudación

Se suspenden varias Macabiadas por motivos de seguridad y falta de organización. En 1976, Barranquilla y luego Bogotá lideran el regreso progresivo a los eventos nacionales.

1973 – Un Momento Emocional en Israel

Ronald Bakalarz presencia la Macabiada Mundial en Israel. Emocionado por el espíritu de unidad, decide integrar plenamente a Colombia al movimiento internacional.

1977 – Consolidación Oficial

Se crea la primera Junta Directiva de Macabi Colombia. Albert Levy es nombrado presidente y Ronald Bakalarz vicepresidente. Se profesionaliza la estructura, se implementan reglamentos y se establece la conexión formal con CLAM.

1975–1979 – Crisis de Liderazgo

Las Macabiadas se suspenden en varias ocasiones por falta de líderes en Cali y Barranquilla. Esta situación provoca una reflexión profunda: los adultos asumen nuevamente el liderazgo para revivir el movimiento y devolverle su propósito inicial.

“Me estoy equivocando asumiendo una posición aislacionista, tenemos que cambiar de filosofía con Macabi Colombia.”
— Ronald Bakalarz

Historia Completa del Movimiento Macabeo Colombiano

Desde la inspiración en Alemania hasta la consolidación nacional e internacional.

LOS ORÍGENES DEL MOVIMIENTO MACABEO COLOMBIANO

En Colombia algo se había oído de cierta organización a nivel mundial llamada Macabi que propugnaba por el acercamiento de los jóvenes judíos a nivel nacional e internacional utilizando como puente al deporte.

Las referencias eran fragmentarias y unos pocos contados con los dedos de la mano tenían cierto conocimiento de Macabi por percepción directa. Es el caso de Manfredo Gotthilf (z”l) que había participado en las Macabiadas de su Alemania natal.

La mayoría de los pioneros de este evento comunitario en Colombia trataron de desarrollar un programa de unión entre los judíos residentes en diversas ciudades del país, llegando a la conclusión que la mejor motivación era la competencia deportiva.

MACABI COLOMBIA irrumpe en la historia haciéndose realidad en el año 1963...

En 1964 se celebró en Bogotá, la I Macabiada a modo de encuentro con la participación de 120 deportistas organizados en tres grupos: Ken Mordechai Anilevich, Federación Juvenil Hebrea de Bogotá y el Carmel Club Campestre.

En 1965 se realizó la II Macabiada Nacional con sede en el Carmel Club Campestre, con la participación de seis agrupaciones: Barranquilla, Medellín, Cali, Federación Juvenil Hebrea de Bogotá, Carmel Club Campestre y Ken Mordechai Anilevich.

En los años de 1963, 1964 y 1965, los fundadores resuelven ponerle el nombre Macabi, pero no había el menor nexo ni vinculación directa con Macabi Internacional...

Entre los años de 1966 y 1967, Levy escribe a Israel diciendo que hay una pequeña organización local que se llama Macabi Cali y la inscribe como representante oficial de Colombia ante Macabi Mundial sin que más nadie lo supiera...

En 1971 se celebra la primera Macabiada panamericana en Brasil...

Se realizan Macabiadas nacionales en las cuatro sedes hasta 1972, cuando comenzó una pequeña crisis porque la X Macabiada en Barranquilla fue suspendida por motivos de seguridad...

En 1973, Ronald Bakalarz estaba en luna de miel en Israel, cuando asistió al acto de apertura de la Macabiada Mundial. Se emocionó profundamente y decidió que Colombia debía cambiar su filosofía y participar plenamente en el movimiento internacional.

En 1977, Cali tomó las riendas de estos eventos organizando la XII Macabiada en la que Macabi Colombia se constituyó oficialmente, con la presencia de CLAM...

Las Macabiadas se suspenden 3 veces. En Cali a solo 15 días de las Macabiadas el M-19 hace una incursión y se atraviesa todo el Club Shalom...

Convencidos de la necesidad de Macabi como ente aglutinador de los jóvenes, decidimos volver ya que los jóvenes no quisieron asumir el liderato. Todos los viejos volvimos y Macabi revivió.

Maccabi Colombia: Tradición, deporte y comunidad.

Desde 1963, Maccabi Colombia ha sido un punto de encuentro para familias y jóvenes de la comunidad judía. Más que un club deportivo, somos una gran familia que transmite valores, cultura y tradición a las nuevas generaciones.

En este espacio revivimos momentos únicos: fotos, recuerdos e historias de miembros que han forjado amistades duraderas a través del deporte y la vida comunitaria. ¡Únete a nuestra gran familia y sé parte de esta historia viva!

Scroll al inicio